Por Pedro Robles, CEO y fundador de FANDIT
Los momentos de crisis suelen ser un buen caldo de cultivo para las nuevas ideas y muchos emprendedores, movidos por las ganas de cambiar las cosas o simplemente por su intuición creativa, se lanzan a crear un negocio.
En el post de hoy hemos querido dedicar un espacio a las ayudas a jóvenes emprendedores. Si bien hay bastantes subvenciones para este colectivo, muchas veces los que empiezan se encuentran un poco perdidos y no saben por dónde empezar. Esperamos ser de ayuda con este post.
No hay una edad específica y depende un poco de la ayuda, pero nos encontramos una franja importante en los menores de 30, aunque también hay ayudas para menores de 31, 32, etc.
A estas cifras podemos añadir alguna excepción en los Préstamos ENISA, cuyo tope son los 40 años.
Si eres un joven emprendedor tienes que tener claro que las ayudas no van a pagarte las nóminas. Las ayudas pueden ser un apoyo muy relevante para tu negocio pero se trata de procesos largos, que tardan en materializarse.
Por eso es muy importante que acudas a ellas como un complemento a una estrategia global de financiación que incluya a otras entidades como bancos, inversores, familiares, etc.
El primer paso recomendable si vas a emprender, es darte de alta en búsqueda activa de empleo y garantía juvenil. Esta es la única manera en que podrás acceder a las ayudas al emprendimiento, que son las ayudas que cubren parte de los gastos iniciales de constitución, de asesoramiento, legales, puesta en producción, etc.
A la hora de crear la sociedad, y como ya hemos recomendado en otras ocasiones, te sugerimos que acudas a un centro PAE, especialmente al de la Cámara de Comercio, donde por cierto, FANDIT es colaborador. De esta manera ahorrarás bastante dinero en gastos de gestión, al solo tener que pagar el importe de la notaría.
Una de las primeras recomendaciones que hacemos a los emprendedores que comienzan, es que acudan al banco a ver con qué opciones de financiación podrían contar. Otro consejo, que parece muy obvio pero es muy importante, es que se gaste poco. Los comienzos siempre son complicados y cuanto más ahorremos, mejor.
Para poder conseguir inversores y hablarle de tu negocio al banco o a cualquier otra entidad, es fundamental dar forma al Plan de Negocio y tener bien definido en qué va a consistir tu empresa.
¿Y te preguntarás… qué debe incluir un buen Plan de Negocio? Te damos tres indicaciones fundamentales:
A continuación te contamos qué ayudas nos parecen interesantes para jóvenes emprendedores según el momento en el que estés, el tipo de ayuda, la geografía, etc.: