enisa sin aval

¿Financiación sin aval para emprendedores? Descubre los préstamos ENISA

¿Tu pyme presume de un modelo de negocio innovador? El préstamo ENISA es tu aliado. Descubre cómo conseguir préstamos para emprendedores sin aval para impulsar tu proyecto.

A lo largo de este artículo, queremos que conozcas el préstamo participativo Enisa, una alternativa para financiar el proyecto de negocio de tu startup.

Para nosotros, lo importante es que sepas hasta lo que no aparece en la web. Para que no te quedes con ninguna duda, te explicamos hasta la letra pequeña.

Préstamos ENISA: Todo lo que debes saber antes de solicitarlos

Si no conocías el préstamo ENISA, seguramente a estas alturas ya habrá despertado tu curiosidad. Este organismo público es uno de los que más contribuye al desarrollo de emprendedores y startups en España.

En concreto, en su línea de 2022 dispone de más de 600 proyectos empresariales con una inversión inducida estimada en torno a los 218 millones de euros.

¿A qué estás esperando para saber si el préstamos ENISA es para ti? A continuación te contamos cómo es el perfil del solicitante, qué requisitos hay que cumplir, cuándo es el mejor momento para pedirlo o cuáles son los plazos de concesión. 

¿Quién puede solicitar un préstamo ENISA?

El solicitante debe ser una pyme (es necesario tener constituida una sociedad) que destaque por un modelo de negocio innovador.

Esto no se limita al sector tecnológico.

Todas las actividades económicas, a excepción de las empresas inmobiliarias y las entidades financieras, que cuenten con proyecto empresarial técnica y económicamente viable pueden solicitarlo. Pero solo aquellas que muestran una ventaja competitiva que las distinga del resto podrán conseguirlo.

Además del tamaño y del modelo de negocio, las candidatas tienen que cumplir con otros requisitos. El préstamo mínimo a solicitar es de 25.000 euros, por lo tanto, como ENISA aporta el 50% de las necesidades de financiación, los socios de la empresa deben aportar como mínimo los otros 25.000 euros.

Por otro lado, deberán presentar un plan de expansión que demuestre las posibilidades de crecimiento de la compañía a cinco años vista. En este sentido, las proyecciones económicas deben ser coherentes, es decir, debemos explicar bien de dónde salen las cifras y las previsiones. 

¿Cumples todos los requisitos? Si no es así, quizá te interese conocer otras ayudas para jóvenes emprendedores.

¿Cuál es el mejor momento para pedir un préstamo ENISA?

El tiempo es el factor más importante a la hora de solicitar un préstamo participativo ENISA. Sin embargo, muchas veces las empresas no aciertan a presentarlo en el momento adecuado.

Los dos criterios fundamentales para acertar son: presentarlo cuanto antes y preferiblemente en la primera mitad del año ya que así tendremos más opciones de lograrlo.

De esta forma, conseguimos número en la lista de espera, ya que los expedientes se aprueban por orden de llegada, y mientras podemos ir preparando la ronda de inversión.

No obstante, hay que tener en cuenta que no podemos pedir un préstamo ENISA con una ronda realizada hace muchos meses. El dinero debe estar en caja. Por eso lo ideal es pedirlo antes de realizar una ampliación.

¿Cómo preparar la solicitud de un préstamo ENISA?

El primer paso es confirmar que cumplimos todos los requisitos que hemos comentado antes y que el proyecto encaja con las líneas subvencionables por la convocatoria.

Después hay que preparar bien toda la documentación; por ejemplo, si sois muchos socios debéis aseguraros de que disponéis de todos los DNI o CIF. En este aspecto, hay que ser previsor ya que a veces se tarda en conseguirlos. 

Es necesario revisar bien el formulario; existen dos formas de completarlo, directamente en el portal o utilizando las plantillas. Analiza bien cuál es la manera que mejor se adapta a tu proyecto.

Finalmente, no olvides que a la hora de presentar tu plan de negocio debes partir de la base de que el evaluador no sabe nada sobre el tema. Es necesario ser claro y pedagógico en nuestra explicación. Además, como decíamos al principio, es importante destacar los aspectos más innovadores de la propuesta, ya que solo se aprueban los mejores proyectos.

¿Cuánto tarda un préstamo ENISA en concederse y en recibirse?

El proceso de concesión consta de tres fases y pueden extenderse fácilmente tres o cuatro meses desde que se aprueba la solicitud hasta que ingresan el dinero al beneficiario.

Primero se presenta la solicitud, para ello es necesario entregar toda la documentación obligatoria. Nos pedirán información sobre la sociedad, así como un análisis de mercado, datos de inversión, estados financieros, proyecciones financieras, etc. 

Después ENISA estudia las propuestas y determina el importe y sus condiciones. En este punto, es importante insistir en que el análisis de la solicitud no da comienzo hasta que todos sus apartados están completados y se ha subido al portal toda la documentación obligatoria.

Por último, se formaliza el préstamo con la firma ante notario. A partir de ahí, los beneficiarios disponen de tres meses para aportar el resto de la documentación requerida.

Si se supera ese plazo, la solicitud quedará sin efecto y tendrás que presentarla de nuevo, aunque existe la opción de recuperarla para no tener que completarla otra vez.

¿Cómo lo logramos en FANDIT? Nuestra experiencia con el préstamo ENISA

En FANDIT, presentamos la solicitud de préstamo ENISA en septiembre de 2019, dos meses después de constituir la sociedad. Lo hicimos así para intentar entrar en los presupuestos de 2019. No hubo suerte, fue demasiado tarde.

¿Qué hicimos? Volver a presentarlo en enero.

No tardamos más de 40 minutos en presentarlo de nuevo. Lo único que nos pedían era que hiciéramos una actualización del modelo de negocio y que aportáramos un borrador de las cuentas. 

Te puedes estar preguntando si presentamos la solicitud antes de hacer la ronda de inversión? La respuesta es sí, así ganábamos tiempo.

Cuando ENISA aprueba un expediente, puede introducir algunos requisitos. En nuestro caso, el 2 de julio de 2020 nos anunciaron que nos concedían 120.000 euros de préstamo, pero condicionado a una ronda de 145.000 euros. Eso sí, nos daban dos meses para ejecutarla.

Todo cuadraba: justo a finales de julio la tendríamos cerrada y firmada en notaría. 

Así, conseguimos que los fondos que entraron en la ronda casi se duplicaron con la concesión del préstamo participativo ENISA. Todo ello gracias a la previsión.

¿Qué lección aprendimos? Que con las ayudas públicas siempre es recomendable documentar y planificar. En este punto, desde FANDIT te podemos ayudar a través de nuestro Marketplace de consultores de ayudas.

Compartimos estos y muchos consejos para que conozcas bien las opciones y el funcionamiento de las ayudas públicas y en este caso de los préstamos ENISA.

Comparte:

Todas las ayudas que buscas están aquí