digitalizacion-i+d+i-deducciones-fandit

¿Qué son “I+D+I” e “innovación tecnológica” ?: descubre las deducciones y bonificaciones

Si eres dueño de una pyme habrás oído más de una vez los conceptos de “I+D+I”, “I+D” a secas o “innovación tecnológica”.

Y seguramente, te habrás hecho una idea aproximada de lo qué significan… Pero… ¿hasta qué punto somos conscientes de lo que implican para la empresa y de los beneficios que pueden suponer? Te lo contamos.

¿Qué es I+D+i en una empresa?

Para empezar, te explicamos qué significan las letras de I+D+I siguiendo varias fuentes como la del Ministerio de Ciencia, la del Manual Frascati o la clasificación de la Universidad de León:

I- Investigación: indagar de manera planificada con el objetivo de descubrir nuevos conocimientos.

D- Desarrollo: se trata de aplicar los resultados de la investigación a la fabricación y mejora de nuevos materiales, productos, procesos o sistemas de producción en comparación con el resto de empresas o investigadores.

I- Innovación: normalmente se refiere al avance tecnológico que se produce para la obtención de estos nuevos materiales y productos mencionados en comparación con años anteriores dentro de la misma empresa.

Aplicado al mundo empresarial, en I+D+I tienes que presentar una innovación que despunte frente a la competencia y suponga un avance en el estado del arte de un país.

En cambio, en la Innovación Tecnológica no tienes que compararte con los demás, sino que es suficiente con mejorar con respecto a años anteriores: nuevas plataforma tecnológicas, nuevos productos hardware, etc.

Como explicábamos en un artículo de nuestro blog, “no hace falta inventar la rueda para que un proyecto se considere de “innovación tecnológica”. La digitalización o incorporación de tecnología (ERP, CRM, APPs, mejora de tu plataforma, etc) a tu empresa también es deducible. Así, cualquier gasto relacionado con la tecnología que te haga ser más competitivo podría considerarse “innovación tecnológica”.

¿Por qué se invierte en “I+D” e “innovación tecnológica”? Indicadores del desarrollo de un país

Es importante destacar que estos indicadores son fundamentales para medir el nivel de desarrollo de un país y también una ventaja competitiva frente a la competencia en la producción con otros países. Y por ello, es muy común que los estados lo potencien a través de diferentes políticas de apoyo como son las subvenciones, las deducciones, préstamos, bonificaciones, etc.

Y aquí, es donde introducimos nuestro siguiente punto, y es cómo se inscriben ambos aspectos en el mundo empresarial.

Importancia de la “I+D+I” y la “innovación tecnológica« para tu negocio

Deducciones fiscales

Dada la importancia de la innovación para el desarrollo de un país, como acabamos de ver, el estado ha puesto en marcha diferentes deducciones fiscales para las empresas que apuestan por la I+D+i como el camino para aumentar la competitividad.

Como decíamos, la I+D supone el desarrollo de una nueva tecnología que mejora a toda la competencia, algo realmente disruptivo, un salto tecnológico respecto al estado del arte. Por ello, las deducciones fiscales de las que se puede beneficiar tu negocio son notables, entre un 25% y un 42% según lo que hayas hecho en años anteriores. Es realmente complicado conseguirlo en un proyecto que sea completamente de software.

La “innovación tecnológica”, como hemos visto, es algo menos exigente que la anterior, se valora que suponga una mejora para ti, una mejora subjetiva (nuevo ERP, market place, digitalización de tickets, etc.) y también es deducible. En este caso estaríamos hablando de deducciones de un 12% y se podría aprovechar casi cualquier empresa que haya apostado por la digitalización.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a estas deducciones?

Como contábamos en un artículo de nuestro blog, para poder ser beneficiario de esta ayuda debes contar con estos requisitos: 

  1. Reflejar esta actividad en el Impuesto de Sociedades
  2. Haber tenido algún gasto, interno o externo, en actividades que supongan una mejora en los procesos de tu negocio o en la creación de un nuevo producto.

Ejemplo práctico de deducciones por innovación tecnológica:

Una peluquera, dueña de su propia peluquería (empresa), durante el año 2020 ha comprado un programa para llevar el control de los clientes y la facturación de la peluquería. Para ello, ha contratado a una empresa informática que le desarrollará y le implantará el programa.

Por tanto, la peluquera cumple los dos requisitos necesarios para aplicarse la deducción por actividades de innovación tecnológica, cuando presente el impuesto de sociedades el 25 de julio de 2021, ya que durante el año 2020 ha tenido gasto de innovación tecnológica al invertir en mejorar el proceso de facturación y control de clientes de su empresa.

Además, ha verificado que las facturas emitidas por su proveedor informático cumplen con los conceptos válidos para poder deducírselos como innovación tecnológica.

Bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social por personal investigador

Se trata de un incentivo no tributario ligado a la contratación y mantenimiento del empleo con dedicación exclusiva a actividades de I+D+I o “innovación tecnológica”. Estas bonificaciones permiten reducir en un 40% las aportaciones empresariales a las cuotas de la Seguridad Social por el personal investigador, lo que se traduce en casi un 10% de ahorro bruto aproximado sobre el salario bruto.

Como comentábamos en un reciente artículo, “para poder dar de alta al personal como personal investigador es necesario presentar un análisis detallado de los proyectos en los que participan para justificar que son considerados como innovación tecnológica o investigación y desarrollo. Además, el informe debe señalar las labores asignadas a cada persona en cada proyecto”. En muchos casos, además, la Seguridad Social te pedirá demostrar la apuesta por la I+D+i de la empresa y tener algún tipo de aplicación de deducción fiscal o proyecto certificado ayudará.

Sello de Pyme Innovadora: compatibilizando las deducciones con las bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social

Hemos hablado ya varias veces en el blog de este Sello tan interesante. Como siempre decimos, además de “para fardar”, este sello te permite compatibilizar las dos primeras ventajas de las que te hemos hablado, las deducciones y las bonificaciones por personal investigador.

Así, este Sello reconoce a las empresas que realizan actividades en el campo de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Su objetivo es valor a las empresas que apuestan por la innovación.

Para optar a conseguir este sello debes cumplir como mínimo uno de los siguientes requisitos:

  • Haber recibido financiación pública en los últimos tres años
  • Haber demostrado el carácter innovador de la empresa, mediante su actividad; disponer de una patente propia en los últimos cinco años o haber obtenido un informe positivo por parte del Ministerio de Innovación a efectos de aplicación del I+D+I o la “innovación tecnológica” en los últimos tres años.
  • Haber demostrado su capacidad de innovación mediante alguna de las siguientes certificaciones oficiales: Joven Empresa Innovadora (JEI), según la Especificación AENOR EA004, Pequeña o microempresa innovadora, según la Especificación AENOR EA0047, o Certificación conforme a la norma UNE 166.002 «Sistemas de gestión de la I+D+i».

Últimos artículos

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí 

Comparte:

Todas las ayudas que buscas están aquí

Deja un comentario

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí 

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí