Puedes pensar que una ayuda es como un billete de 500 euros, sabes que existen, pero nunca has tenido una en tus manos. ¿Has oído hablar de amigos o familias que las tienen, pero no sabes cómo conseguir una subvención? No te preocupes. Te lo explicamos, para hacerte la vida más fácil.
Toma nota y no desesperes. A algunos hablar de ‘papeleo’ hace que les empiece a doler la cabeza. Nuestro sistema es claro y conciso. Estas pautas te llevarán a poder identificar y enviar subvenciones que se ajustan a ti sin tener que ir al botiquín a por ibuprofeno.
Ahora, tienes dos opciones. Puedes seguir leyendo el artículo o puedes ver el vídeo de Pedro Robles que te lo explica:
Índice de contenidos
Saber que existe
Antes de entrar en materia, es importante que tengas en mente que el proceso muchas veces no es rápido. Si eres de los que lo quiere todo “para ayer”, relájate y piensa que muchas veces las cosas con la administración pública van más lentas de lo deseado.
El primero de los pasos a la hora de conseguir una subvención es saber que existe. Tienes que ser capaz de identificar tus propias necesidades y, en base a esto, hacer tu búsqueda. Esto te irá marcando un camino y te ayudará a descartar procesos para los que no encajas.
También es muy útil conocer qué administraciones conceden subvenciones y cuáles no. Estas suelen colgar en sus webs las ayudas que están disponibles o lo estarán próximamente. Puedes guardar en una carpeta de favoritos de tu navegador las que se ajusten a ti para revisarlas de vez en cuando.
Este paso no es suficiente por sí solo para poder conseguir una subvención, sino que son necesarios hasta otros tres más.
Profundizar
Una vez tengas en pantalla ese ‘tocho’ que suelen ser los pliegos de condiciones de una subvención, es hora de empaparse de esta.
Tómate tu tiempo para leerlo todo y asegúrate de que cumples con los requisitos. La llamada ‘letra pequeña’ también es muy importante, ya que puede guardar información que puede dejarte fuera de la partida.
A través del buscador de ayudas de FANDIT puedes encontrar ayudas que se adaptan a ti. Selecciona en la columna de la izquierda lo que consideres, y ¡violà! en menos de un segundo tendrás varias disponibles.
Cada subvención disponible en FANDIT cuenta con un resumen para facilitarte las cosas. Si aún así no te queda claro, ¡no te preocupes!, también te damos el enlace a la convocatoria oficial para profundizar en el texto.
Tras leer toda la documentación que necesitas, deja pasar unas horas para procesar la información y plantearte posibles dudas que puedas tener. En FANDIT estamos a tu disposición para resolver cualquier cuestión, sin compromiso.
Cuando hayas resuelto todas las dudas y sepas que cumples con los requisitos de la subvención, prepáralo todo. Ten a mano todos los documentos que necesites para justificar tu aplicación y, si es posible, rellena los formularios o échales un ojo. Es posible que te surjan nuevas preguntas tras verlos.
Según su temporalidad, existen dos tipos de ayudas:
- Ayudas abiertas todo el año. Por norma general puedes solicitarlas en cualquier momento a no ser que estén bloqueadas por temas de presupuesto.
- Ayudas puntuales. Están abiertas solo durante un tiempo determinado. Suelen ser recurrentes, es decir, que están disponibles año tras año en la misma época.
Saber cuándo tienes que presentar la documentación para una subvención es fundamental. Así, puedes planificar cualquier tipo de gasto derivado, realizar gestiones, papeleos, etc.
Para que no se te pase una, te recomendamos que te crees un sistema de alertas y notificaciones. Apuntar las fechas relacionadas con la ayuda en tu calendario también te puede ayudar a agilizar el proceso y que no se te pasen los plazos.
Pedir la subvención
Dependiendo del caso puedes solicitar la ayuda por ti mismo o contratar a un gestor o asesor para tramitarla. Tú decides. Si la burocracia no se te atraganta, hazlo, pero no dudes en buscar ayuda si te bloqueas.
En este paso de tu proceso para conseguir una subvención, FANDIT te puede echar una mano. Podemos ponerte en contacto con gestores de subvenciones para que no te preocupes nada más que de recibir la ayuda en tu cuenta corriente.
También hacemos seguimiento de tu caso y ponemos a tu disposición más servicios para que el proceso sea más ágil.
Gestionar la ayuda
Muchos no lo saben, pero el proceso no acaba cuando haces clic en ‘enviar’ en el formulario de la subvención. Hay ciertas ayudas públicas que necesitan de conversaciones posteriores con la administración. Una gestión posterior. Luego hay sorpresas y el que avisa no es traidor.
Un problema frecuente en estos casos son los de beneficiarios que no gastan todo el dinero recibido. Hay que justificar los gastos cubiertos con las ayudas y en casos en los que no se han acreditado convenientemente es habitual que se exija un reembolso de la subvención.
Gracias a FANDIT puedes obtener mucha información para solventar este paso sin problemas. Contamos con un buscador en el que puedes encontrar subvenciones y ayudas públicas filtrando por tipo de ayuda, provincia, organismo gestor, etc.
También puedes optar por registrarte en nuestra plataforma de forma totalmente gratuita. A través de esta, podrás contar con una serie de herramientas para conseguir una subvención sea pan comido. O, puedes contactar a través de nosotros con especialistas en el sector para que tramiten tu caso.
Para que veas que vamos en serio, también puedes usar nuestro simulador de ayudas para que conozcas tus mejores opciones. Si no te va ese rollo, también nos puedes dejar un mensaje en LinkedIn o mediante el formulario de contacto de nuestra web.
Lo que nos importa es que puedas tramitar con éxito tu subvención.
¿Cómo lo vemos desde FANDIT?
En Fandit lo que realmente nos preocupa es que tú puedas conseguir tu subvención. Más allá de que nuestro método sea más o menos útil, lo importante es que sepas que tenemos todas las puertas abiertas para ti. No hay preguntas tontas, escríbenos con lo que necesites.
Para no perder pie en este proceso, te recomendamos que crees tu propio sistema de alarmas y notificaciones. Controlar las fechas clave a lo largo del proceso te puede evitar más de un susto.
Soy Antonio, apasionado de las nuevas tecnologías y el marketing digital.
Redactor de contenidos para empresas b2b especializado en ayudas y subvenciones. No dejes de visitar todos mis contenidos, ya que puede que encuentres algo de tu interés.