Las subvenciones son una forma de que las administraciones públicas garantizan el acceso a la cultura, en hacerse promotores de las actividades culturales haciendo una aportación dineraria a entidades y empresas públicas o privadas para el desarrollo de proyectos con objetivos concretos.
En esta crisis del COVID-19 la mayor partida presupuestaria para ayudar al sector ha ido destinada a través de préstamos/avales o el anuncio de futuras subvenciones. El primer anuncio se hizo el 5 de mayo tras la aprobación del Real Decreto por gobierno central de medidas para el sector cultural, posteriormente las comunidades autónomas van ampliando esas ayudas en sus territorios, por ejemplo, Andalucía en el BOJA ha publicado ya medidas concretas o Madrid presentó el plan aplaude Madrid, donde a través de subvenciones, se destinarán 7,5 millones de euros.
Lo más tedioso de las subvenciones es encontrarlas y entenderlas. Las subvenciones son publicaciones con un lenguaje poco amable, conceptos jurídicos con los que no estamos familiarizados y enlaces a otras leyes que hacen que nos perdamos en los lenguajes administrativos.
Cada subvención tiene un objeto y un beneficiario, por lo tanto, es clave tener muy claro que te puedes presentar, porque hay muchas personas que dedican su tiempo a presentar subvenciones en las que no cumplen los requisitos y su proyecto queda descartado de forma automática, y ni siquiera es leído.
¿Podré subvencionar mi proyecto con las subvenciones anunciadas?
Tras el gran impacto que el COVID-19 ha tenido en el sector cultural, desde las administraciones públicas han anunciado que pretenden llegar al máximo de proyectos posibles, pero esto será una ayuda para financiarte, no el milagro financiero que necesitas para desarrollarlo al 100%.
El dinero destinado es limitado, y al pretenderse llegar al máximo de beneficiarios posibles posibles se reducirá la cantidad que se destine a cada proyecto. Este dato no te puede frenar, porque los proyectos se pueden adaptar a los recursos sin mermar en el resultado final. Además, siempre puedes colaborar con otros proyectos. Más información sobre cómo conseguir esta ayuda, aquí.
Las subvenciones son mucho más que una herramienta de financiación si sabemos aprovecharlas:
Las subvenciones son una medida más para desarrollar proyectos. En FANDIT te enseñamos a optimizar tu tiempo para ir a las que realmente te merecen la pena, acotar criterios de búsqueda te dará más beneficios que ir como pollo sin cabeza. Si quieres más información sobre ayudas al sector cultural que encajen con tu perfil o tu Comunidad Autónoma, utiliza nuestro buscador gratis.
Recuerda que no hay una fórmula mágica para presentar un proyecto y ser subvencionado, pero sí que hay formas de que sea más viable conseguirlo. No esperes que alguien lo haga por ti, porque al final nadie mejor que tú va a defender tu proyecto, no dudes en contactar con nosotros para poder ayudarte.
Este artículo lo ha escrito María Pilar López García, experta FANDIT en el sector de la cultura.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |