financiar empresa de innovacion

Todo lo que necesitas saber para financiar la innovación de tu empresa con el CDTI

En este nuevo contenido te traemos información de primera mano para que puedas saber como financiar la innovación de tu empresa gracias al CDTI.

Si te interesa no dejes de leer este artículo y guardarlo en favoritos.

¿Qué es el CDTI?

El CDTI, también conocido como Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, es una institución española que tiene como objetivo fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación en el país.

El CDTI es una entidad pública que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación, y su misión es promover la innovación tecnológica y empresarial en España a través de la financiación y la colaboración con empresas y entidades de investigación.

Entre las funciones del CDTI se encuentran la gestión de programas de apoyo a la investigación y desarrollo tecnológico, la promoción de la participación española en proyectos internacionales de investigación y el fomento de la transferencia de tecnología entre empresas y entidades de investigación.

Además, el CDTI ofrece financiación para proyectos de I+D+i de empresas, tanto en forma de préstamos como de subvenciones, y cuenta con una amplia red de oficinas en todo el territorio español para proporcionar asesoramiento y apoyo a las empresas interesadas en solicitar financiación y colaboración en proyectos tecnológicos.

¿Cómo es el proceso de adjudicación de ayudas del CDTI?

El proceso de adjudicación de ayudas a empresas que realiza el CDTI sigue generalmente los siguientes pasos:

  1. Presentación de la solicitud: La empresa interesada en obtener financiación para un proyecto de I+D+i presenta una solicitud al CDTI, en la que describe el proyecto y su viabilidad técnica y económica.
  2. Evaluación preliminar: El CDTI realiza una evaluación preliminar de la solicitud para determinar si el proyecto cumple con los requisitos para recibir financiación y si está dentro del ámbito de actuación del CDTI.
  3. Evaluación técnica y económica: Si la solicitud pasa la evaluación preliminar, el CDTI realiza una evaluación técnica y económica más detallada del proyecto, para determinar su viabilidad técnica y económica, así como el nivel de innovación que presenta.
  4. Comité de evaluación: Una vez finalizada la evaluación técnica y económica, el proyecto se somete a un comité de evaluación, compuesto por expertos en el campo de la tecnología y la innovación, que emiten un informe de evaluación y recomendación.
  5. Decisión de financiación: Finalmente, el CDTI toma una decisión sobre la financiación del proyecto, en función de la recomendación del comité de evaluación y de los recursos disponibles en ese momento. En caso de conceder la financiación, se establecen los términos y condiciones de la misma, y se firma un acuerdo con la empresa beneficiaria.

Es importante tener en cuenta que el proceso de adjudicación de ayudas a empresas puede variar en función del programa específico de financiación del CDTI al que se presente la solicitud y, normalmente se trata de un proceso competitivos donde solo aquellas empresas que tengan un proyecto ajustado a los objetivos de la ayuda podrán acceder a ella. Además, el CDTI cuenta con herramientas y servicios de apoyo para ayudar a las empresas en la preparación y presentación de las solicitudes de financiación.

¿Por qué contar con el soporte de una consultora especializada?

Las consultoras que ofrecen servicios de apoyo para la presentación de ayudas del CDTI pueden realizar una serie de tareas para ayudar a las empresas a preparar y presentar solicitudes de financiación de proyectos de I+D+i. Estas tareas pueden incluir:

  • Análisis del proyecto: La consultora revisa la documentación del proyecto y realiza un análisis detallado de su viabilidad técnica y económica, evaluando su grado de innovación y su alineamiento con las áreas de actuación del CDTI.
  • Identificación de fuentes de financiación: La consultora identifica las diferentes fuentes de financiación disponibles para el proyecto, tanto a nivel nacional como internacional, y ayuda a la empresa a elegir la más adecuada.
  • Asesoramiento en la preparación de la solicitud: La consultora ofrece asesoramiento en la elaboración de la documentación necesaria para la presentación de la solicitud, incluyendo la memoria técnica y económica, la justificación de costes, los planes de negocio, entre otros.
  • Presentación y seguimiento de la solicitud: La consultora se encarga de presentar la solicitud ante el CDTI en representación de la empresa, y realiza un seguimiento activo del estado de la misma durante todo el proceso de evaluación.
  • Identificación de oportunidades de colaboración: La consultora puede identificar oportunidades de colaboración con otras empresas o entidades de investigación que puedan contribuir al éxito del proyecto.

En resumen, las consultoras que ofrecen servicios de apoyo para la presentación de ayudas del CDTI pueden ayudar a las empresas a preparar y presentar solicitudes de financiación de proyectos de I+D+i de manera más eficiente y efectiva, lo que aumenta sus posibilidades de éxito en la obtención de la financiación necesaria para llevar a cabo sus proyectos.

¿Cuáles son los programas más populares que gestiona el CDTI?

El CDTI gestiona varios programas de financiación para proyectos de I+D+i, tanto nacionales como internacionales. Algunas de las ayudas más importantes que gestiona el CDTI son:

Proyectos de Investigación y Desarrollo: Ayudas a proyectos de I+D desarrollados por empresas y destinados a la creación y mejora significativa de procesos productivos, productos o servicios. No existe ninguna restricción en cuanto al sector o a la tecnología a desarrollar. Los proyectos en esta línea pueden ser tanto en modalidad de individual, como en colaboración entre empresas.

Proyectos de Innovación: La finalidad de esta línea de CDTI es apoyar a empresas con proyectos de innovación tecnológica con alguno de los siguientes objetivos:

  • Incorporación y adaptación activa de tecnologías emergentes en la empresa, así como los procesos de adaptación y mejora de tecnologías a nuevos mercados.
  • Aplicación del diseño industrial e ingeniería de producto y proceso para la mejora de los mismos.
  • Aplicación de un método de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado, incluidos cambios significativos en cuanto a técnicas, equipos y/o programas informáticos.

Línea Directa de Expansión: El objetivo de esta ayuda es potenciar la innovación en determinadas regiones españolas más desfavorecidas y/o que atraviesan especiales dificultades económicas, a través de la mejora de capacidades de empresas que propongan proyectos de inversión tecnológicamente innovadores que faciliten su crecimiento.

Estas ayudas son préstamos parcialmente reembolsables.

Misiones Ciencia e Innovación: El objetivo es apoyar la realización de proyectos de I+D empresarial en cooperación, para conseguir:

  • Una investigación relevante que proponga soluciones a desafíos transversales y estratégicos de la sociedad española.
  • Mejorar la base del conocimiento y tecnología en la que se apoyan las empresas españolas para competir.
  • Estimular la cooperación pública privada.

Las agrupaciones de empresas pueden ser de dos categorías:

  • Misiones «Grandes Empresas«: Agrupación constituida por entre 3 y 8 empresas, al menos dos de ellas autónomas. La agrupación ha de estar liderada por una gran empresa y contar con una PYME.
  • Misiones «PYMES»: Agrupación constituida por entre 3 y 6 empresas, al menos dos de ellas autónomas. Todas han de ser PYME, lideradas por una Mediana Empresa.

Esta ayuda es en forma de subvención.

Estas son solo algunas de las ayudas más importantes que gestiona el CDTI, y existen otros programas y convocatorias de financiación en diferentes áreas temáticas y dirigidas a diferentes tipos de empresas y proyectos. 

Todos los programas del CDTI y de otras entidades públicas podrás encontrarlos en el buscador de ayudas de 7Experts. De forma gratuita podrás identificar que ayudas aplican a tu empresa y así no perder la oportunidad de financiarte con los diferentes programas del Estada para la competitividad de tu empresa.

Comparte:

Todas las ayudas que buscas están aquí

Deja un comentario

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí 

Suscríbete ya a nuestra newsletter para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí