Emprender en España no es lo mismo en todas partes.
En este artículo, te mostramos un mapa de calor con el número de convocatorias activas en 2024 y 2025, para que sepas exactamente dónde hay más oportunidades para lanzar tu proyecto.
Este análisis ha sido elaborado por FANDIT, la plataforma que centraliza y organiza todas las convocatorias públicas para facilitarte el acceso a la financiación que necesitas.
Las comunidades con más ayudas para emprender (2024-2025)
A continuación, te presentamos el ranking de comunidades autónomas con más subvenciones de emprendimiento lanzadas, según los datos extraídos de FANDIT:
Posición | Comunidad Autónoma | Nº de convocatorias |
---|---|---|
1 | Comunidad Valenciana | 266 |
2 | Andalucía | 249 |
3 | Cataluña | 248 |
4 | País Vasco | 205 |
5 | Castilla y León | 131 |
6 | Galicia | 114 |
7 | Extremadura | 114 |
8 | Navarra | 102 |
9 | Canarias | 75 |
10 | Madrid | 68 |
🎁 Hemos preparado un EBOOK GRATIS con todas las ayudas para emprendedores y autónomos de 2025.
Mapa de ayudas para emprender
El mapa de calor muestra de forma visual cómo se distribuyen las oportunidades en España. Los colores verdes indican mayor número de ayudas, mientras que los tonos amarillos y grises señalan menor actividad subvencionadora.
Este recurso es clave para decidir dónde emprender en España, especialmente si estás valorando mudarte o expandir tu negocio a otra región.
¿Por qué destacan estas regiones?
La diferencia en el número de subvenciones se debe, en gran parte, a factores como:
- Presupuesto autonómico destinado a emprendimiento
- Estrategias regionales de desarrollo económico
- Colaboraciones con fondos europeos
- Políticas activas de empleo y autoempleo
Por ejemplo, la Comunidad Valenciana ha lanzado programas específicos para innovación, sostenibilidad y digitalización, muy enfocados en startups y pymes.
¿Qué oportunidades hay según tu perfil?
No todas las ayudas son iguales. En FANDIT, puedes encontrar convocatorias personalizadas según:
- Edad del emprendedor (jóvenes, mayores de 45)
- Sector de actividad (tecnología, agroalimentario, servicios…)
- Zona geográfica (rural vs urbano)
- Tipo de ayuda (subvenciones a fondo perdido, préstamos, mentoring)
Recomendación: Si buscas ayudas para zonas rurales, Castilla y León o Extremadura tienen programas muy potentes.
¿Cómo encontrar y solicitar estas ayudas?
Puedes echarle un ojo a este webinar dónde explicamos cómo pueden financiarse emprendedores y autónomos en 2025.
Y si no quieres perder tiempo buscando subvenciones en los boletines oficiales, FANDIT te lo pone fácil:
- Entras en el Buscador de FANDIT.es
- Indicas tu perfil y localización
- Accedes a un listado filtrado de ayudas para emprender
- Puedes activar alertas para no perder ninguna convocatoria
Si no quieres complicarte, puedes acceder directamente a nuestro orientador de subvenciones y preguntarle lo que necesites.
Conclusión: ¿Dónde deberías emprender hoy?
Si estás pensando en emprender en 2024 o 2025, el mapa de ayudas es tu brújula. Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña y País Vasco son las que más están apostando por nuevos proyectos empresariales.
Pero más allá del número de ayudas, lo importante es que encuentres la que mejor se adapta a ti. Y para eso, existe FANDIT.
¿Qué es FANDIT?
FANDIT es la mayor plataforma en España especializada en localizar y gestionar ayudas públicas. Está diseñada tanto para personas emprendedoras como para asesorías y consultoras que buscan ahorrar tiempo y mejorar sus resultados.
Con FANDIT puedes:
- Acceder a todas las subvenciones activas en un único lugar
- Filtrar por tus intereses, sector o ubicación
- Recibir asesoramiento y soporte para cada fase del proceso
¿Quieres que te enseñemos todas nuestras herramientas? Solicta una DEMO con nuestro equipo y te ayudamos.
Soy Juan Francisco, abogado y economista.
Dejé de trabajar como asesor para ayudar a democratizar el acceso a las subvenciones. Interesado en tecnología, finanzas y fiscalidad.