Soluciones para combatir la falta de liquidez en tu Pyme

Última actualización

Vamos a hablar de algo que es lo más importante en una empresa: tener liquidez.

En este artículo vamos a explicarte lo que puedes hacer ante la falta de liquidez en tu empresa y algún consejo para que no te quedes sin ella.

¿Por qué es importante la liquidez en una empresa?

La liquidez sustenta el día a día de la empresa, gracias a ella podemos sostener el ciclo de explotación de la empresa.

Pero manejar la liquidez se convierte en un juego de equilibrios entre ingresos y gastos bastante dificultoso cada mes.

Es necesario que la empresa disponga de opciones a las que recurrir cuando surgen imprevistos tales como:

  • Exceso en el coste de los suministros (luz, agua, …)
  • Retraso en el pago de alguno de nuestros clientes
  • Solicitud de un anticipo por parte de un proveedor
  • Deterioro o rotura de existencias o materias primas

En este post veremos la importancia que tiene actuar a tiempo, y cuáles son las nuevas opciones de financiación que ofrece el mercado para combatir la falta de liquidez y tener cash flow.

Riesgos de la falta de liquidez

Tener liquidez de forma inmediata proporciona a la empresa respuestas ágiles y eficaces para cubrir tanto los gastos corrientes como los extraordinarios. La liquidez viene determinada por el efectivo que se tenga en caja y en cuenta corriente, así como también la facilidad de los activos para ser convertidos en dinero en un breve periodo de tiempo.

La falta de liquidez puede hacer incluso provocar el cierre de una empresa si no es capaz de afrontar sus pagos más inmediatos. Asimismo, disponer de liquidez permite cumplir con las obligaciones contraídas en tiempo y forma, generando confianza entre los proveedores de la empresa.

¿Cómo obtener liquidez inmediata? La gran oportunidad de las plataformas de financiación alternativa

Por todos los motivos anteriormente mencionados, es crucial que las empresas se anticipen a la falta de liquidez, contando con fuentes de financiación ágiles y transparentes como pueden ser las plataformas de financiación alternativa.

El objetivo es garantizar, bajo cualquier escenario, la liquidez de nuestra empresa y por tanto la estrategia pasa por diversificar las fuentes de financiación.

La primera idea que suelen tener muchos empresarios cuando piensan en financiación o préstamos es la de acudir a su banco. Es algo normal, durante mucho tiempo la banca ha sido la única fuente de financiación para empresas. Esta situación se ha transformado radicalmente en los últimos años ya que las directrices en la concesión de crédito se han endurecido, así como también las garantías que se solicitan.

Asimismo, a las comisiones e interés de la propia operación hay que añadir los productos de la venta cruzada con que los bancos condicionan la aprobación de las operaciones, encareciendo ostensiblemente el coste total.

Por suerte, el mercado hoy en día nos ofrece una fórmula de financiación complementaria para obtener liquidez inmediata muy sencilla, eficaz, barata y, ante todo, transparente.

Son las plataformas de financiación alternativa, perfectas para operaciones destinadas a financiar los gastos corrientes como financiación de circulante mediante préstamos o descuento de pagarés.

Acudir a ellas puede ser una muy buena opción para obtener liquidez inmediata y no depender exclusivamente de los bancos, así las empresas pueden diversificar su pool bancario y estar menos expuestos a la falta de liquidez.

Estas son sus ventajas principales:

  • Rapidez: te dan una respuesta en 24 horas y una propuesta en 48h.
  • Agilidad: todo se tramita vía online, apoyado siempre por un gestor comercial.
  • Transparencia: no hay costes ocultos, ya que no realizan venta cruzada
  • No está sujeta a las veleidades de los mercados de capitales que pueden restringir el crédito

La financiación alternativa ya es la opción mayoritaria en las principales economías mundiales, como Estados Unidos, donde el 70% de las pymes buscan financiación al margen de las entidades financieras tradicionales.

Otras formas de financiación alternativa

También puedes optar a otras formas de financiación alternativa como son:

Lo importante al final, para evitar la falta de liquidez en una empresa es la anticipación, hacer bien los números para prever estas situaciones mucho antes de que de den, puesto que cuando se llega a esta situación, revertirla es muy difícil.

Últimos artículos

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí 

Comparte:

Todas las ayudas que buscas están aquí

Deja un comentario

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí 

Completa los siguientes campos y enviaremos a tu mail hasta 8 subvenciones que puedan encajar contigo.

Consulta nuestra política de privacidad aquí