como financiar autonomos y emprendedores

Cómo se pueden financiar autónomos y emprendedores

Última actualización

Ser autónomo o emprendedor en 2025 sigue siendo un reto, pero también una gran oportunidad gracias a la diversidad de ayudas y subvenciones disponibles.

En este webinar, Pedro Robles, cofundador de FANDIT, nos explica cómo acceder a financiación y qué estrategias pueden marcar la diferencia para los nuevos emprendedores.

Si quieres agendar una reunión con nosotros y conocer todas nuestras herramientas pincha aquí.

Índice con marcas de tiempo

  1. [00:03] Introducción y presentación de FANDIT
  2. [04:22] Claves antes de darse de alta como autónomo
  3. [06:20] Capitalización del paro vs. compatibilización con actividad
  4. [10:16] Centros PAE y cómo ahorrar en la constitución de una empresa
  5. [12:46] Ayudas autonómicas para nuevos autónomos
  6. [15:19] Diferencias entre autónomo y sociedad: ¿cuál elegir?
  7. [18:30] Deducción fiscal del 50% para inversores
  8. [28:33] Financiación bancaria para emprendedores
  9. [32:27] Ayudas para la cuota de Seguridad Social
  10. [43:38] Kit Digital y otras ayudas para digitalización y contratación
  11. [45:23] Financiación para startups tecnológicas
  12. [52:21] Certificación de empresa emergente y beneficios fiscales

1. Claves antes de darse de alta como autónomo

Uno de los momentos más importantes para un emprendedor es el paso de idear su negocio a formalizarlo legalmente. En este proceso, es fundamental analizar las ayudas disponibles antes de darse de alta.

Por ejemplo, muchas comunidades autónomas ofrecen incentivos para nuevos autónomos, pero algunos solo aplican si se realiza el alta en determinadas condiciones.

Te recomendamos revisar este ebook con todas las subvenciones para autónomos y emprendedores de cada Comunidad Autónoma.


2. Capitalización del paro o compatibilización con actividad

Para aquellos que estén cobrando el paro, existen dos opciones:

  • Capitalización del paro: Se recibe en un pago único el importe total de la prestación pendiente para invertirlo en el negocio.
  • Compatibilización del paro: Se puede seguir cobrando la prestación mientras se inicia la actividad como autónomo.

La elección entre ambas opciones depende del tipo de negocio y de la necesidad de inversión inicial.


3. Centros PAE y ahorro en la constitución de empresas

Los Centros PAE (Puntos de Atención al Emprendedor) permiten realizar trámites de constitución de empresas de forma gratuita o a un menor coste.

Ventajas:

  • Reducción de costes en notario y registro mercantil.
  • Asesoramiento gratuito.
  • Gestiones simplificadas.

4. Ayudas autonómicas para nuevos emprendedores

Cada comunidad autónoma ofrece programas específicos de apoyo a nuevos autónomos. Algunas incluyen:


5. Autónomo o sociedad: ¿cuál elegir?

Factores clave para decidir:

  • Si la facturación anual superará los 65.000€, suele ser más rentable crear una sociedad.
  • En Madrid, las ayudas iniciales solo aplican a autónomos, no a sociedades.
  • Las sociedades permiten acceso a más financiación y reducen la responsabilidad personal.

6. Deducción fiscal del 50% para inversores

Gracias a la Ley de Startups, los inversores en nuevas empresas pueden deducirse el 50% de su inversión hasta un máximo de 100.000€.

Requisitos:

  • La empresa debe tener menos de 5 años (7 si es empresa emergente certificada).
  • El inversor no puede poseer más del 40% de la empresa.

En este artículo explicamos en profundidad cómo funcionan las deducciones fiscales por I+D+i.


7. Financiación bancaria y ayudas específicas

Los bancos ofrecen líneas de crédito específicas para emprendedores, como los préstamos ICO o microcréditos.

Consejos clave:

  • Tener una cuenta bancaria empresarial desde el inicio.
  • Presentar un plan de negocio bien estructurado.
  • Explorar opciones de avales a través de sociedades de garantía recíproca.

8. Ayudas para la cuota de Seguridad Social

Muchos emprendedores pueden acceder a:

  • Tarifa plana de 80€/mes durante los primeros 12 meses.
  • Cuota cero en algunas comunidades como Madrid, Murcia o Andalucía.
  • Bonificaciones para autónomos societarios, que permiten reclamar pagos excesivos de Seguridad Social.

9. Kit Digital y ayudas para digitalización

El Kit Digital es una subvención de hasta 12.000€ para mejorar la presencia digital del negocio. También existen ayudas para:

  • Inversión en software y equipamiento.
  • Servicios de marketing digital.
  • Modernización tecnológica.

10. Financiación para startups tecnológicas

Existen programas específicos para startups, como:

  • Neotec (CDTI): Hasta 325.000€ a fondo perdido, y otras ayudas de CDTI.
  • Deducciones fiscales por I+D.
  • Préstamos ENISA, que igualan la inversión privada sin pedir garantías.

Conclusión

FANDIT se ha consolidado como una herramienta clave para asesorías que buscan optimizar la gestión de subvenciones. Con su plataforma, puedes mejorar la eficiencia, captar clientes y fidelizarlos mediante la identificación proactiva de oportunidades. Con el avance de la digitalización y la inteligencia artificial, es más importante que nunca contar con herramientas que simplifiquen el trabajo y aumenten la competitividad de tu despacho.

Si quieres descubrir cómo FANDIT puede ayudar a tu asesoría, pruebalo hoy mismo y prepárate para aprovechar al máximo las subvenciones de 2025.

Comparte:

Todas las ayudas que buscas están aquí

Deja un comentario

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí