El Plan MOVES III sigue siendo en 2025 el gran impulsor de la movilidad eléctrica en España (+ 750 millones de euros disponibles).
Gracias a un presupuesto récord y una cobertura cada vez más homogénea en todas las comunidades autónomas, este programa se ha consolidado como una palanca real para facilitar el salto al vehículo eléctrico, tanto para particulares como para empresas.
¿Quieres saber si puedes beneficiarte? ¿Cuánto puedes recibir? ¿Y qué ha cambiado respecto a años anteriores? Aquí te lo explicamos.
Plan Moves III actualmente en España por Comunidad Autónoma
(fecha de actualización 11/07/2025)
¿Quién puede beneficiarse del Plan MOVES III?
El Plan MOVES III está abierto a:
- Particulares (personas físicas mayores de edad)
- Autónomos
- Empresas (micro, pequeñas, medianas y grandes)
- Entidades públicas (ayuntamientos, diputaciones, cabildos, etc.)
- Comunidades de propietarios
Cada convocatoria autonómica puede establecer pequeños matices, pero en líneas generales los requisitos son muy similares en todo el país. Eso sí, cada comunidad gestiona sus propios fondos y plazos, por lo que es importante revisar bien la información actualizada de tu región.
En 2025, ya están abiertas convocatorias en Andalucía, Madrid, Cataluña, Galicia, País Vasco, Aragón, Castilla y León, Asturias, La Rioja, Baleares y Extremadura. Solo Ceuta está pendiente de publicación formal.
Precio límite para comprar un coche eléctrico
Uno de los factores más importantes que determina si puedes acceder a la ayuda es el precio del vehículo. El MOVES III establece un límite de 45.000 euros (antes de IVA) para vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
Este tope puede ampliarse hasta 53.000 euros si se trata de vehículos con 8 plazas (familiares grandes o furgonetas tipo shuttle).
En cuanto a la cuantía de la ayuda:
- Si achatarras un vehículo antiguo, puedes recibir hasta 7.000 euros.
- Si no achatarras, la ayuda puede llegar hasta los 4.500 euros.
- Las ayudas son mayores si eres autónomo en zonas de reto demográfico, o si se trata de un vehículo adaptado para personas con movilidad reducida.
También hay incentivos para infraestructura de recarga eléctrica: hasta el 70% del coste para particulares, y entre un 30% y un 60% para empresas, según su tamaño y la ubicación.
¿Cómo solicitar el Plan MOVES III?
El proceso depende de cada comunidad autónoma, pero sigue estos pasos generales:
- Consulta la convocatoria de tu comunidad. Todas están publicadas en el Buscador de FANDIT y en los portales de las agencias de energía o consejerías regionales.
- Comprueba que tu coche o punto de recarga es elegible. Asegúrate de no superar los límites de precio ni de instalar la infraestructura antes de presentar la solicitud, salvo excepciones autorizadas.
- Solicita la ayuda de forma telemática. La mayoría de comunidades obligan a presentar la solicitud online.
- Puedes hacerlo tu mismo, pero tendrás que aportar facturas, presupuestos, justificantes de pago, y documentos como el permiso de circulación o certificado de eficiencia energética.
- O también puedes hacerlo con ayuda de un consultor de subvenciones como los que aparecen en el marketplace de colaboradores de FANDIT.
- Espera la resolución y realiza la compra. Ojo, muchas comunidades permiten presentar la solicitud una vez hecha la compra, pero debes estar atento al plazo de justificación y los requisitos específicos.
Evolución del Plan MOVES III en 2025 respecto a años anteriores
El Plan MOVES III ha crecido de forma espectacular. Solo en 2025, el presupuesto total nacional supera los 750 millones de euros, con convocatorias como la de Andalucía (más de 66 M€), Cataluña (62 M€) o Madrid (54 M€). En comparación:
- En 2021, muchas comunidades arrancaron con fondos mucho más modestos. Por ejemplo, Galicia tenía 18,3 M€, País Vasco 16,3 M€, y Murcia apenas 11,8 M€.
- En 2022 y 2023 se lanzaron programas complementarios como el MOVES Flotas o Proyectos Singulares, con presupuestos estatales adicionales de 50 M€ y 264 M€ respectivamente.
- A partir de 2023, algunas regiones como Madrid y Andalucía han recibido múltiples líneas de ayudas bajo el paraguas del MOVES III, incluyendo infraestructura de recarga, flotas, y vehículos individuales.
- El presupuesto nacional en 2025 es el mayor hasta la fecha, con una línea estatal directa de 400 millones de euros publicada por el IDAE.
En resumen: más fondos, más convocatorias activas y una mejor distribución entre regiones. Incluso comunidades que antes contaban con presupuestos muy limitados (como Ceuta o La Rioja) han reforzado su participación.
Año | Programas incluidos | Presupuesto total estimado | Nº convocatorias conocidas | Observaciones clave |
---|---|---|---|---|
2020 | MOVES II | ~183.9 M€ (estimado nacional) | 2 (Ceuta, Extremadura) | Presupuestos bajos, enfoque incipiente. Hasta 2 M€ por CCAA. |
2021 | MOVES III | +450 M€ | 14 | Arranca MOVES III. Muchas CCAA publican sus primeras convocatorias. |
2022 | MOVES II (final), MOVES III, Proyectos Singulares | 266 M€ (solo Singulares) | 4 | Se lanza línea de Proyectos Singulares. Fondos crecientes. |
2023 | MOVES Flotas II, MOVES III | 80 M€ (Flotas II) + líneas autonómicas | 5 | Aumentan convocatorias para flotas. Consolidación del MOVES III. |
2024 | MOVES III | ~650 M€ (estimado) | 20+ | Cierre progresivo de muchas líneas MOVES III 2021-2022. Fin de algunos programas. |
2025 | MOVES III y MOVES III Flotas (3ª convocatoria) | +750 M€ (confirmado parcial) | 20+ | Año récord: nuevas convocatorias activas en casi todas las CCAA. |
Conclusión
El Plan MOVES III en 2025 representa una oportunidad real para avanzar hacia una movilidad más limpia y sostenible. Si estás pensando en cambiar de coche, instalar un punto de recarga o electrificar tu flota, es el momento de actuar. Con ayudas que cubren una parte importante del coste y trámites que, aunque burocráticos, son cada vez más ágiles, no hay excusas.
Así que revisa bien la normativa de tu comunidad autónoma y no pierdas estas ayudas para comprar coches eléctricos.
Hay que presentar la solicitud debidamente cumplimentada, la documentación del coche y, si eres un autónomo o empresario, te pedirán documentos relativos a tu actividad.
Si has achatarrado un vehículo para incrementar la cuantía de la ayuda, deberás presentar la documentación relacionada.
Notas clave
Nuevos focos: Aumentan las ayudas para infraestructura de recarga y flotas empresariales.
Presupuesto acumulado MOVES III (2021–2025): supera los 2.000 millones de euros entre convocatorias autonómicas y estatales.
Incremento de fondos: Madrid ha pasado de 149 M€ acumulados en 2021–2024 a 54 M€ solo en 2025.
Distribución más equitativa: Ceuta y Melilla, con convocatorias muy modestas en 2021–2022, siguen sumando ayudas, aunque en menor escala.
Soy Juan Francisco, abogado y economista.
Dejé de trabajar como asesor para ayudar a democratizar el acceso a las subvenciones. Interesado en tecnología, finanzas y fiscalidad.