Las asesoría están en plena transformación. Y no es una frase hecha.
Lo dicen los números. Y también lo confirman los responsables de miles de despachos que han participado en los estudios de Wolters Kluwer y AECEM. Dos informes diferentes sobre el despacho profesional, con una misma conclusión: el sector tiene que evolucionar. Y rápido.
Cada vez hay más competencia, más presión de precios, y clientes que exigen algo más que «presentar impuestos».
Datos que hablan por sí solos
Según el Barómetro de la Asesoría 2024 de Wolters Kluwer:
- El 77% de los despachos reconoce tener dificultades para captar nuevos clientes.
- Un 64% considera que la automatización de procesos es clave para sobrevivir.
- Más del 40% afirma que sus clientes les demandan más servicios que antes.
Por su parte, el estudio de AECEM sobre competitividad y profesionalización añade que:
- Un 56% de los despachos no tiene claro qué servicios nuevos ofrecer para crecer.
- La mayoría reconoce que la digitalización avanza, pero sigue sin ser una prioridad real en su día a día.
Los servicios tradicionales ya no bastan
Durante años, muchos despachos han sobrevivido gracias a la inercia. Clientes fieles, recomendaciones y un modelo de negocio que no exigía grandes cambios.
Eso ya no es suficiente.
Hoy, el cliente compara, busca alternativas, y quiere respuestas rápidas. Y si puede tenerlas online, mejor.
Por eso, cada vez más asesorías buscan ofrecer servicios complementarios. Y uno de los más potentes, pero menos explotados, es la gestión de subvenciones ayudados de la tecnología.
Subvenciones: una oportunidad
Cada año se publican en España más de 17.000 convocatorias de ayudas y subvenciones. Muchas de ellas están pensadas para pymes y autónomos: es decir, tus clientes.
El problema es que la mayoría de estos clientes ni las conoce, ni sabe si puede acceder a ellas. Y ahí es donde un despacho puede aportar un valor diferencial.
«Ofrecer la posibilidad de buscar, analizar y tramitar subvenciones puede ser el mejor servicio complementario que puedes ofrecer en 2025.»
Beneficios para el despacho
- Captas nuevos clientes: si les ayudas a conseguir dinero, te van a escuchar.
- Fidelizas más: aportar valor real, más allá de impuestos y nóminas.
- Cobras mejor: servicios de alto valor que justifican precios mayores.
- Te diferencias: mientras otros ofrecen lo mismo de siempre, tú te adelantas.
Beneficios para el cliente
- Descubre ayudas que ni sabía que existían.
- Mejora su liquidez y su capacidad de inversión.
- Tiene a alguien de confianza que le asesora en todo el proceso.
Pero gestionar subvenciones es un follón… ¿no?
Lo era. Pero ya no tiene por qué serlo.
Hoy existen herramientas como FANDIT que te permiten automatizar la búsqueda, el análisis y la selección de ayudas. Incluso puedes tener un asistente con IA que responda en segundos a la pregunta de «qué hay para mi cliente de Barcelona con CNAE 6201».
Y no hablamos de ciencia ficción. Hablamos de flujos automáticos de trabajo, integraciones con tu CRM (como Bitrix24) y una plataforma marca blanca que puedes ofrecer con tu logo.
Lo que puedes hacer con un software de subvenciones:
- Configurar alertas automáticas para tus clientes.
- Generar informes personalizados en minutos.
- Ver qué subvenciones se han concedido a empresas similares.
- Saber en qué fase está cada expediente, con recordatorios automáticos.
Conclusión: no es una moda, es una necesidad
El sector está cambiando. Los clientes también. Y los despachos que se adapten antes van a marcar la diferencia.
Ofrecer un servicio de subvenciones profesional y automatizado puede ser la palanca que necesitas para crecer en 2025.
No hace falta contratar un equipo nuevo. Solo hace falta una herramienta que te lo ponga fácil.
En FANDIT ya lo hemos hecho para decenas de despachos.
Si tú también quieres transformar tu asesoría, podemos ayudarte.
👉 Pide una demo gratuita de FANDIT
Soy Juan Francisco, abogado y economista.
Dejé de trabajar como asesor para ayudar a democratizar el acceso a las subvenciones. Interesado en tecnología, finanzas y fiscalidad.