LEY DE MOROSIDAD Y ACCESO A LAS SUBV ENCIONES

El impacto de la ley de morosidad en las subvenciones y ayudas

Última actualización

La ley de Morosidad nace con el fin de regular los plazos de pago en las operaciones comerciales. Es una normativa diseñada para obtener una mayor transparencia en el cumplimiento de los mismos. 

Su principal misión es proteger a las empresas, especialmente a las pymes, frente a retrasos e impagos injustificados que puedan afectar a su liquidez.

En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la ley de morosidad y cómo afecta a la hora de conseguir una ayuda o subvención.

Introducción a la Ley de Morosidad en España

En cuanto a los plazos de pago de las subvenciones, en numerosas ocasiones, han sido considerados abusivos ya que las grandes cadenas de compra los han impuesto a los productores y distribuidores de bienes para obtener una ventaja económica.

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, cumplir con esta ley no solo es una obligación, sino también una oportunidad para acceder a subvenciones clave. Esta relación entre el cumplimiento normativo y las ayudas públicas es fundamental para quienes buscan crecer de forma sostenible.

Aplicar la Ley de Morosidad es clave para garantizar una gestión financiera sostenible, mantener buenas relaciones comerciales, reforzando la transparencia y confianza entre cliente y proveedor, además de evitar sanciones.

Plazos de pago establecidos por la Ley de Morosidad

El artículo 4 de la Ley de Morosidad establece que el plazo de pago que debe cumplir el deudor será de 30 días naturales (en caso de que no se fijen fechas y plazos en un contrato) tras la fecha de prestación de los servicios o entrega del producto, incluso cuando hubiera recibido la factura o solicitud de pago equivalente con anterioridad.

En caso de que el plazo de pago se haya pactado entre ambas partes mediante un contrato, no podrá ser superior en ningún caso a los 60 días naturales.

Modificaciones recientes en la Ley de Subvenciones

En los últimos años, la Ley de Morosidad ha vuelto a cobrar protagonismo en el ámbito de las ayudas públicas, debido a la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece el pasado 19 de octubre de 2022.

Esta normativa ha introducido requisitos adicionales para acceder a subvenciones, como los siguientes:

  • Se impide la obtención de la condición de beneficiario o entidad colaboradora, para subvenciones de importe superior a 30.000 euros, a las empresas que incumplan los plazos de pago previstos.
  • Se modifica la definición de gastos subvenciones de modo que los gastos en los que haya incurrido una empresa beneficiaria en sus operaciones comerciales serán subvencionables únicamente si han sido abonados en plazo.

Requisitos para acceder a Subvenciones superiores a 30.000 Euros

Los requisitos para acceder a ayudas que superen los 30.000 euros, varían según si la empresa está habilitada o no a presentar las cuentas anuales abreviadas.

Podrán formular cuenta de pérdidas y ganancias abreviadas las sociedades que durante dos ejercicios consecutivos cumplan, a fecha de cierre de los mismos, al menos dos de las siguientes circunstancias:

  • Que el total de las partidas de activo no supere los 11.400.000 euros.
  • Que el importe de su cifra neta anual de negocios no supere los 22.800.000 euros.
  • Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no supere los 250.

Procedimiento para acreditar el cumplimiento de la Ley de Morosidad

El procedimiento para verificar el cumplimiento será el siguiente: 

  • Declaración responsable para las sociedades que presenten cuenta de pérdidas y ganancias abreviadas confirmando el cumplimiento de los plazos de pago.
  • Para las empresas que no puedan presentar la cuenta de pérdidas y ganancias abreviada, podrán acreditarlo de la siguiente manera:
  • Certificación emitida por un auditor inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) que cuente con toda la información desglosada en materia de pagos descrita en la memoria de las últimas cuentas anuales auditadas cumpliendo los plazos de pago.
  • Si no es posible contar con la certificación, se podrá acreditar mediante Informe de Procedimientos Acordados, elaborado por un auditor ROAC. El plazo de validez será de 6 meses desde la fecha de referencia.

Consecuencias del Incumplimiento de la Ley de Morosidad

El incumplimiento de la Ley de Morosidad  puede tener consecuencias severas, especialmente en el acceso a subvenciones:

  • No optar a subvenciones superiores a los 30.000 euros.
  • Inadmisiones en las solicitudes.  Estas podrán ser rechazadas por no cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de Morosidad.
  • No consideración de los gastos ejecutados como subvencionables. Al incumplir el plazo máximo de pago, podrán ser declarados no subvenciones y por lo tanto pueden pedir un reintegro de los mismos.

Importancia de la Ley de Morosidad en la gestión empresarial

Cumplir con la Ley de Morosidad ofrece ventajas significativas:

  • Mejor reputación empresarial e imagen corporativa: Cumplir con los plazos de pago proyecta una imagen de seriedad y profesionalidad ante clientes, proveedores y socios.
  • Relaciones comerciales sólidas y mejores condiciones de negociación: Fomenta la confianza en el mercado por lo que también podrán negociar mejores precios, con plazos más flexibles y condiciones más favorables.
  • Evitar sanciones legales: El cumplimiento de la normativa evita multas, recargos o problemas legales.

Recomendaciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Morosidad – Contabilidad separada.

Las recomendaciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Morosidad serían las siguientes: 

  • Lleva una contabilidad separada para facturas emitidas y recibidas, identificando claramente los plazos de vencimiento y los pagos realizados.
  • Implementa herramientas digitales que automaticen el seguimiento de facturas para tener un sistema de control de pagos.
  • Realiza auditorías periódicas para verificar el cumplimiento y prevenir retrasos.
  • Ofrece formaciones internas para que todo el equipo esté alineado con las obligaciones legales.

Casos Prácticos y Ejemplos Recientes

Como caso práctico reciente, la Audiencia Provincial de Madrid condenó a la empresa Room Mate SA a pagar 169.689 euros en concepto de intereses de demora a Alquitex Renting Textil, debido al pago de facturas más allá del plazo legal de 60 días entre 2011 y 2019. 

La sentencia destaca que los acuerdos que establecían plazos de pago de hasta 120 días contravenía la ley 15/2010 y, por tanto, eran nulos de pleno derecho.

Recientemente, varias empresas han sido sancionadas por incumplir los plazos de pago. Estas sanciones incluyen la devolución de subvenciones ya concedidas, lo que supone un impacto financiero considerable.

Ejemplos de buenas prácticas incluyen el cumplimiento de plazos de pago de empresas como Mercadona e Ikea, la transparencia fiscal de Inditex, y la gestión responsable de subvenciones de Acciona.

Conclusión: La Relevancia de la Ley de Morosidad en el Acceso a Subvenciones

Cumplir con la Ley de Morosidad es mucho más que una obligación legal. Significa contar con una gestión financiera responsable y sirve para acceder a subvenciones clave, especialmente las superiores a los 30.000 euros.

Esta normativa regula los plazos de pago máximos entre 30 días de manera general o de 60 días en caso de que se pacte mediante un contrato. Esto se acredita mediante declaración responsable o mediante certificaciones de auditoría, según el tamaño de la sociedad.

El incumplimiento puede traer consecuencias como sanciones, inadmisión a subvenciones o reintegro de ayudas por no considerarlos gastos subvencionables al superar los plazos máximos legales. 

Por otro lado, respetarla mejora la reputación empresarial y fortalece las relaciones comerciales.

Invierte en medidas como auditorías, herramientas digitales y formaciones internas para garantizar el cumplimiento normativo, así protegerás tu empresa y podrás aprovechar las subvenciones disponibles.

Últimos artículos

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí 

Comparte:

Todas las ayudas que buscas están aquí

Deja un comentario

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí