Las subvenciones pueden ser una herramienta poderosa para captar nuevos clientes y aumentar las ventas.
En un mercado competitivo, ofrecer información sobre ayudas y subvenciones no solo genera confianza, sino que también puede marcar la diferencia a la hora de cerrar una venta.
En este webinar de FANDIT, Pedro Robles, su fundador, explica cómo aprovechar las subvenciones como estrategia comercial.
Índice con Marcas de Tiempo
- Introducción a las subvenciones y su impacto comercial (00:50)
- Conceptos clave sobre subvenciones en España (05:21)
- Cómo integrar las subvenciones en el embudo de ventas (10:08)
- Estrategias digitales para captar clientes con subvenciones (15:16)
- Ejemplos prácticos de campañas y colaboraciones (23:22)
- Errores comunes y buenas prácticas en la gestión de subvenciones (48:23)
1. Introducción a las subvenciones y su impacto comercial
Cada año, en España se publican más de 18.000 convocatorias de subvenciones, gestionadas por más de 2.000 organismos.
La diversidad y complejidad de estos programas pueden ser un reto, pero también una oportunidad para las empresas que saben cómo utilizarlas a su favor.
2. Conceptos clave sobre subvenciones en España
Existen diferentes tipos de subvenciones:
- Subvenciones a fondo perdido
- Préstamos subvencionados
- Deducciones fiscales
- Subvenciones en especie (ej. formaciones gratuitas, digitalización, etc.)
También es importante diferenciar entre:
- Convocatorias verticales, dirigidas a sectores específicos (ej. ayudas a la digitalización del comercio).
- Convocatorias horizontales, aplicables a varios sectores (ej. ayudas para contratación o inversión).
3. Cómo integrar las subvenciones en el embudo de ventas
Las subvenciones pueden utilizarse en diferentes fases del embudo de ventas:
- Captación: Utilizar una subvención como gancho para atraer clientes potenciales. Ejemplo: Empresas de instalación fotovoltaica que promocionan ayudas para autoconsumo energético.
- Cualificación: Recopilar información del cliente a través de formularios con datos clave como facturación anual o sector.
- Conversión: Personalizar la oferta según las ayudas disponibles para cada cliente. Ejemplo: Enviar emails segmentados con subvenciones específicas.
4. Estrategias digitales para captar clientes con subvenciones
- Uso de redes sociales y newsletters: Publicar información relevante sobre ayudas y beneficios.
- Incorporación en la web: Crear una sección específica con información actualizada sobre subvenciones.
- Uso de herramientas digitales: Implementar CRMs que permitan la segmentación y envío de ofertas personalizadas.
5. Ejemplos prácticos de campañas y colaboraciones
- Fotovoltaica: Empresas que utilizan las subvenciones como argumento de venta.
- Digitalización y software: Empresas que promocionan herramientas financiadas por ayudas como el Kit Digital.
- Asesorías y consultorías: Uso de subvenciones para captar clientes que necesitan servicios adicionales (ej. planificación financiera, marketing, RRHH).
6. Errores comunes y buenas prácticas en la gestión de subvenciones
- No condicionar la venta a la subvención: Plantear los proyectos en dos fases para evitar problemas de financiación.
- Cuidado con los plazos: Algunas subvenciones se conceden por orden de llegada, otras por concurrencia competitiva.
- Evitar presupuestos inflados: Puede llevar a la denegación de la ayuda si no se justifican los gastos correctamente.
- Planificación con margen: Revisar convocatorias pasadas para anticipar requisitos y preparar la documentación con antelación.
Sobre FANDIT
FANDIT facilita la gestión de subvenciones con herramientas que automatizan la búsqueda y aplicación de ayudas. Con soluciones como su buscador avanzado y su sistema de alertas personalizadas, permite a las empresas, asesorías y despachos profesionales, optimizar sus estrategias comerciales y captar clientes de manera más efectiva.
Si quieres aprovechar las subvenciones para hacer crecer tu negocio, ¡descubre todo lo que FANDIT puede hacer por ti!
Soy Juan Francisco, abogado y economista.
Dejé de trabajar como asesor para ayudar a democratizar el acceso a las subvenciones. Interesado en tecnología, finanzas y fiscalidad.