Las mujeres emprendedoras están ganando protagonismo en todos los sectores, pero todavía encuentran más obstáculos a la hora de crear y consolidar un negocio propio. Por eso, muchas comunidades autónomas han desarrollado ayudas específicas o adaptadas para facilitar el emprendimiento femenino.
En FANDIT hemos recopilado las principales subvenciones disponibles en 2025 para mujeres que deciden emprender. Puedes descargarte el recopilatorio completo en este ebook gratuito:
Descargar ebook con todas las ayudas a emprendimiento 2025
Características comunes de las ayudas al emprendimiento femenino
Aunque cada comunidad tiene sus matices, estas ayudas suelen compartir varios elementos clave:
- Se dirigen a mujeres desempleadas que se dan de alta como autónomas o emprenden por primera vez.
- Ofrecen importes más altos que los generales, o incluyen líneas exclusivas para mujeres.
- Valoran especialmente a jóvenes, mayores de 45 años, mujeres del medio rural o en riesgo de exclusión.
- Cubren desde gastos iniciales (local, web, inversión) hasta bonificaciones en cuotas de la Seguridad Social.
- En algunos casos, incluyen medidas de conciliación y contratación de otras mujeres.
A continuación, te presentamos un resumen por comunidad autónoma con todas las ayudas de emprendimiento femenino.
Madrid
Subvención de hasta 4.580 euros para personas desempleadas que se den de alta como autónomas. Las mujeres reciben una cuantía superior y pueden justificar desde alquiler y asesoría hasta suministros e inversión inicial, favoreciendo el emprendimiento femenino.
Andalucía
Bonificación de la cuota de la Seguridad Social, especialmente favorable para mujeres autónomas que se reincorporan al trabajo tras la maternidad.
Galicia
El programa EMEGA está diseñado exclusivamente para mujeres, con ayudas de hasta 42.000 euros según la modalidad (creación, innovación, consolidación o conciliación). También hay líneas para mujeres retornadas.
Aragón
Subvenciones por alta como autónoma, contratación o relevo generacional. Las mujeres acceden a importes más elevados, alcanzando los 7.000 euros en algunos casos.
Extremadura
Subvenciones de 9.000 euros para mujeres que se dan de alta como autónomas. También se apoyan colaboradoras familiares, maternidad y la consolidación del autoempleo.
Islas Baleares
Ayuda para cubrir comisiones de apertura, intereses y avales de préstamos destinados a inversión o innovación. Aplica a pymes lideradas por mujeres.
Región de Murcia
Subvención de hasta 9.000 euros si la solicitante es mujer y realiza una inversión mínima. Gastos subvencionables: local, web, software, mobiliario y equipamiento.
Castilla y León
Dos programas clave:
- Hasta 4.000 euros adicionales si la mujer toma el relevo de un negocio para fomentar el emprendimiento femenino.
- Cobertura de un año de cuota empresarial a la Seguridad Social para mujeres jóvenes en sectores con baja representación femenina.
Navarra
Subvención base de 2.500 euros para mujeres desempleadas que se dan de alta como autónomas, con posibilidad de sumar otros 1.000 euros si lo hacen en zonas rurales. También se apoya la conciliación familiar con ayudas a la contratación.
Canarias
Hasta 6.500 euros para mujeres desempleadas que emprenden. Si son víctimas de violencia de género, el importe aumenta un 10%. También hay líneas para asistencia técnica y financiación.
Castilla-La Mancha
Subvención de 200 euros para autónomas que asisten a formación en prevención de riesgos laborales. Se suma a otras líneas de apoyo en la región.
Cantabria
Ayudas entre 2.400 y 5.400 euros según edad. Las mujeres reciben más que los hombres en cada franja. Existen incrementos para víctimas de violencia, discapacidad o actividad en zonas en despoblamiento.
Provincia de Zaragoza
Subvención exclusiva para mujeres emprendedoras de hasta 10.000 euros. Cubre asesoramiento, alquiler, inversión inicial, publicidad, seguros y más.
Comunidad Valenciana
6.000 euros para mujeres desempleadas que emprenden un proyecto innovador. 6.600 euros si son víctimas de violencia de género. Requiere formación acreditada y plan de empresa.
País Vasco
3.500 euros por promotora, con un 15% adicional si es mujer. Cubre gastos como maquinaria, mobiliario, franquicias, desarrollo web o fondo de comercio.
Descarga el recopilatorio completo
En este enlace puedes consultar y descargar todas estas ayudas actualizadas en un solo documento:
Descargar ebook con todas las ayudas a emprendimiento 2025
¿Quieres ayuda para acceder a estas subvenciones?
En FANDIT te ayudamos a encontrar y entender las ayudas que mejor encajan contigo. Y si lo necesitas, te ponemos en contacto con los mejores consultores para conseguirla.
Soy Juan Francisco, abogado y economista.
Dejé de trabajar como asesor para ayudar a democratizar el acceso a las subvenciones. Interesado en tecnología, finanzas y fiscalidad.