Existen muchas subvenciones que te pueden ayudar para invertir en tu negocio y comprar maquinaria. Pero la ayuda más completa si estás pensando en comprar maquinaria, modernizar tu fábrica o lanzar una nueva línea de producción, son los INCENTIVOS REGIONALES.
Literalmente, hablamos de ayudas a fondo perdido de hasta el 80%.
El único problema es que no está disponible para Cataluña, Madrid, Navarra ni País Vasco, así que te dejo por aquí un listado de ayudas para comprar maquinaria que SI están disponibles en esas Comunidades Autónomas.
Qué son los incentivos regionales y por qué interesan tanto
Estas ayudas están pensadas para facilitar la inversión en zonas con menor desarrollo industrial o con más necesidades de impulso económico. Su objetivo no es solo generar empleo y actividad, sino también diversificar el tejido productivo en todo el país.
Lo mejor: están abiertas de forma continua (hasta 2027), y contemplan proyectos grandes o medianos con una inversión mínima de 900.000 euros. Aunque su tramitación requiere tiempo y preparación, el beneficio compensa.
Para qué tipo de proyectos están pensados
- Crear nuevos centros de producción o logística.
- Ampliar instalaciones o abrir nuevas líneas de producto.
- Modernizar maquinaria o sistemas con tecnología avanzada.
- Impulsar proyectos industriales, logísticos o turísticos innovadores.
Y lo más importante: ¿cuánto puedes recibir?
Cada comunidad tiene sus propios márgenes de ayuda. Pero para que te hagas una idea, estas son las intensidades máximas por tipo de empresa:
- Pequeñas empresas: hasta un 80% (en Canarias), 60-70% en otras CCAA.
- Medianas empresas: entre el 25% y el 70%.
- Grandes empresas: entre el 15% y el 60%.
Comparativa por comunidades
Comunidad Autónoma | Gran empresa | Mediana empresa | Pequeña empresa |
---|---|---|---|
Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba) | 50% | 60% | 70% |
Andalucía (resto de provincias) | 40% | 50% | 60% |
Aragón (Teruel) | 20% | 30% | 40% |
Aragón (resto excepto Zaragoza ciudad) | 15% | 25% | 35% |
Asturias | 15% | 25% | 35% |
Cantabria | 15% | 25% | 35% |
Castilla y León (Salamanca) | 25% | 35% | 45% |
Castilla y León (Soria y Zamora) | 20% | 30% | 40% |
Castilla y León (resto) | 15% | 25% | 35% |
Castilla-La Mancha | 30% | 40% | 50% |
Comunidad Valenciana | 15% | 25% | 35% |
Extremadura | 40% | 50% | 60% |
Galicia | 15% | 25% | 35% |
Islas Baleares | 15% | 25% | 35% |
Islas Canarias | 60% | 70% | 80% |
La Rioja | 15% | 25% | 30% |
Murcia | 30% | 40% | 50% |
Ceuta | 30% | 40% | 50% |
Melilla | 40% | 50% | 60% |
No están disponibles en Cataluña, Madrid, Navarra ni País Vasco.
Qué gastos se consideran subvencionables
- Obra civil (acometidas, urbanización, naves, etc.)
- Maquinaria y bienes de equipo
- Instalaciones eléctricas o energéticas especiales
- Vehículos especiales (no transporte general)
- Estudios previos del proyecto (para pymes)
- Activos inmateriales como software industrial
Requisitos y condiciones clave
- La inversión debe ser igual o superior a 900.000 euros.
- Se requiere autofinanciación del 25% como mínimo.
- No se puede haber iniciado el proyecto antes de solicitar la ayuda.
- El proyecto debe ser viable técnica y financieramente.
Un ejemplo real
Una empresa de maquinaria agrícola de Ciudad Real pudo renovar por completo su planta gracias a los incentivos regionales. Recibió una subvención del 50% sobre una inversión de 1,2 millones de euros para nueva maquinaria, automatización de procesos y una nave de almacenaje.
Gracias a esta ayuda, ha duplicado su capacidad productiva y ha contratado a 8 personas más. Sin ella, el proyecto se habría retrasado años.
¿Cómo puedes saber si encajas?
En FANDIT hemos preparado informes específicos por comunidad autónoma con los requisitos, intensidades de ayuda y detalles clave de cada convocatoria.
También puedes automatizar el análisis de encaje de tu empresa, indicando tu ubicación, CNAE y tipo de proyecto, y generamos un informe gratuito que te dice si puedes acceder.
Conclusión
Los incentivos regionales son, sin duda, una de las mejores ayudas para acometer grandes inversiones. Si estás pensando en comprar maquinaria, lanzar un nuevo centro productivo o modernizar instalaciones, este programa debería estar en tu radar.
En FANDIT podemos ayudarte a conseguir un consultor especializado en esta subvención que te acompañe en todo el proceso. Entra en nuestro apartado de Colaboradores y contacta con el que mejor encaje contigo.
Soy Juan Francisco, abogado y economista.
Dejé de trabajar como asesor para ayudar a democratizar el acceso a las subvenciones. Interesado en tecnología, finanzas y fiscalidad.